Para los turistas españoles (y de otros países no angloparlantes) es necesario tener el carnet de conducir internacional además del español.
Se conduce por la izquierda.
El uso del cinturón de seguridad es obligatorio para todos los pasajeros.
Está prohibido hablar por teléfono móvil mientras se conduce (a no ser que se use un dispositivo de manos libres)
El límite permitido de alcohol en sangre es: 0.05%. Es mejor evitar el alcohol si se va a conducir.
Limites de velocidad máxima permitida por tipos de carreteras:
- 120 km/h Grupo B: Asfalto
- 80km/h Grupo Cy D: Grava/Tierra
- 60km/h Cerca de pueblos/ciudades
- 60km/h Parques Nacionales
Hay que tener precaución al conducir por las carreteras de Namibia porque puede haber animales domésticos sueltos (vacas, burros o cabras) cruzando la carretera y de vez en cuando puede haber fauna salvaje como oryx, kudu, babuinos o jabalís verrugosos. También os podéis encontrar a personas andando por los arcenes o haciendo auto stop.
Vigilar mucho la velocidad, en las carreteras B (las únicas asfaltadas) la velocidad máxima permitida es de 120 km/h y a las afueras de los pueblos y ciudades la velocidad máxima permitida es de 60km.
Hay radares y son diferentes a las nuestros. Consisten en un palo con una caja amarilla que contiene la cámara.
Puede haber algún control policial sobre todo en la salida o entrada de las ciudades o pueblos más grandes. Normalmente no paran a los turistas, pero si lo hacen, os pedirán el carnet de conducir y papeles del coche, igual os preguntan el itinerario pero suelen ser muy educados y agradables con los turistas. (Si os quieren poner una multa, ni se os ocurra ofrecer un soborno, pasaríais la noche en la cárcel, y si es un viernes podríais pasar todo el fin de semana entre rejas!)
Nota sobre las ruedas del coche: Se recomienda viajar con 2 ruedas de repuesto. La mayoría de los vehículos de alquiler 4x4WD vienen con dos ruedas de repuesto, y si no habéis alquilado un 4x4, podéis pedir (por un coste adicional) a la compañía de alquiler de coches que os incluyan una segunda rueda de repuesto. Los pinchazos son habituales, especialmente en las carreteras de grava o tierra y es posible que tengáis que recorrer mucha distancia antes de llegar a la ciudad más cercana donde se puede reparar el pinchazo. Las posibilidades de tener un segundo pinchazo son bastante probables, así que una segunda rueda de repuesto es fundamental.
La mayoría de los garajes repararán el pinchazo y generalmente lo hacen bien ¡tienen mucha práctica!
Cada pocos kilómetros, hay zonas de parada/picnic, unas están más limpias que otras y/o tienen un árbol que da sombra. Vienen muy bien para hacer una parada y estirar las piernas ya que los trayectos pueden ser bastante largos.
Veréis señales de tráfico curiosas y divertidas.

Hay gasolineras prácticamente en cada pueblo, si es turístico incluso hay varias.
Dato curioso sobre las gasolineras: Ninguna de las gasolineras en Namibia tienen autoservicio y en la gran mayoría, tampoco aceptan el pago con tarjetas de crédito, pero en casi todas, hay cajeros automáticos para que puedas sacar dinero y pagar en efectivo. A veces, en los lugares más remotos, puede ser que la gasolinera no tenga cajero automático o que la máquina esté fuera de servicio, por lo que se recomienda llevar suficiente efectivo.
Cuando entréis a la estación de servicio, veréis como hay al menos dos asistentes en cada surtidor, y os harán señas para que vayas al surtidor disponible (pero aseguraros que sea el surtidor correcto y que no sea de gasolina cuando el coche es diésel!)
Aparte de poner gasolina o diésel, estos asistentes también limpiarán los cristales del coche y es habitual darles una propina de alrededor de 5 o 10 NAD (unos 30 ó 60 céntimos de euro)
CLASIFICACIÓN DE CARRETERAS: Hay tres tipos de carreteras en Namibia, las B, C y D en función del tipo de asfalto y anchura.

CARRETERAS ASFALTADAS GRUPO B: Las carreteras B1 y B2 son las únicas que están asfaltadas.
Son de doble sentido y están en buen estado. (Nota: alguna carretera C tiene partes asfaltadas y la C33 está asfaltada)
Las carreteras B no suelen tener arcén y si lo hay, no hay anchura suficiente para poder parar el coche.
Las B son las únicas carreteras por dónde vais a encontrar más tráfico: coches, camiones, todo terrenos, caravanas, y minibuses. Hay que tener precaución al adelantar ya que todos van muy rápido.
CARRETERAS NO ASFALTADAS GRUPO C: En general las carreteras C son caminos de tierra (aunque algunas tienen partes asfaltadas y la C33 esta asfaltada)
Muchas carreteras C son muy anchas y al haber tan poco tráfico podrás elegir por dónde ir para evitar las zonas con rugosidades o baches que pueda tener.
Se supone que las C son aptas para todo tipo de coches, aunque yo diría que los 4x4 son los más adecuados para ese tipo de carretera.
Aunque las carreteras C de grava o tierra de Namibia son generalmente buenos, es recomendable no sobrepasar la velocidad máxima de 80km/h y que se reduzca la velocidad en las zonas donde la superficie no es tan buena.
También es recomendable reducir la velocidad si os cruzáis con otro coche o si os adelantan, ya que las ruedas del otro coche lanzan piedras que pueden impactar en la luna o cristales de tu coche e incluso abollar la chapa. Otro motivo para reducir la velocidad al pasar otro coche es porque se levanta una gran polvareda que puede afectar drásticamente la visibilidad.
Como detalle curioso: algunas carreteras de la costa son de sal. Hay una parte de la carretera C14 (antes de llegar a Walvis Bay) que es de sal y luego está la C34, que va por la Costa de los Esqueletos desde Swakopmund hasta Terrace Bay. En esta carretera si hay que tener muchísimo cuidado ya que el coche no tiene tanto agarre (ni siquiera un 4x4) y con un poco de lluvia o con la habitual bruma matinal atlántica, esta carretera de sal se vuelve muy resbaladiza.
CARRETERAS NO ASFALTADAS DE NAMIBIA GRUPO D: Hay un grupo de carreteras que son del grupo D, son caminos estrechos de tierra y son los más habituales para llegar a los lodges y camps situados en los sitios remotos. Algunas están bien niveladas y otras no tanto, pueden tener desniveles abruptos a los lados o muchos surcos y baches y si es así, mejor conducir por el centro (mientras no haya tráfico!)
La carreteras D en general son aptas para 4x4 y aunque algunas se podrían hacer con un turismo yo no me fiaría y menos en época de lluvia. En esta época, yo recomiendo que para las carreteras C y D hay que usar un 4x4.
CARRETERAS DENTRO DEL PARQUE NACIONAL DE ETOSHA (SAFARI): Las carreteras dentro del parque Nacional de Etosha son todas de tierra y las únicas asfaltadas son las de acceso al parque (que también dan acceso al campamento de Namutoni cerca de la entrada Von Lindequist Gate y al campamento de Okaukuejo cerca de la entrada Andersson Gate)
En Etosha hay un camino principal que une los seis campamentos que hay dentro del parque. Es un camino de tierra pero normalmente se encuentra en buen estado. Si es época de lluvias, puede haber partes de la carretera en peor estado, con más baches y surcos. Los demás caminos del parque son pistas de tierra y/o grava y suelen tener más baches y rugosidades. En época de lluvias puede ser una auténtica aventura ir por ellas por los botes que das (lo que llaman “el masaje africano”...)
Hay gasolineras dentro de Etosha en los campamentos de Namutoni, y Okaukuejo pero allí la gasolina y diésel es más caro y a veces no hay, así que es mejor llegar a Etosha con el depósito lleno por si acaso.
